Home
Cuerpo y Emoción
Mostrando entradas con la etiqueta Cuerpo y Emoción. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cuerpo y Emoción. Mostrar todas las entradas
Odontología y Descodificación Dental
Los Dientes de Leche
Los dientes de leche que empiezan a salir a los seis meses y estarán hasta los 12 años aproximadamente, marcan el desarrollo psicomotriz y emocional del niño. Como ya hemos hablado anteriormente, gracias a la descodificación dental desarrollada por el Dr. Christian Beyer, podemos saber a través de las malposiciones de los dientes en la boca, las caries y las alteraciones en la cronología de erupción cuales son los sufrimientos más profundos, los resentires en el inconsciente del niño. Y esto, nos ofrece una oportunidad de llegar al interior de su ser, a su esencia misma y poder acompañar al niño en su camino hacia la edad adulta.
Relación Emocional: Cuerpo-Sentido
RELACION PARTE-SENTIDO
>Esta lista es una Guía en relación parte-síntoma. Invito al lector a no aferrarse a lo literal, a usar el pensamiento cuántico donde se englobe todo: la experiencia, el vientre de nuestra madre, la emoción oculta, el transgeneracional....>
>La posible causa puede ser real o simbólica<
>El camino hacia la sanación es una senda de amor, perdón y comprensión<
>Una frase repetida mentalmente puede ayudarte con un síntoma. Una frase forjada y sentida en el crisol de tu corazón te hace evolucionar como ser humano<
>Vivimos en un sueño, y la enfermedad forma parte de la ilusoria realidad inconsciente de nuestro adormecido Ser>
>Despertar no es ser invulnerable. Despertar significa ser libre de decidir tus experiencias, sintiendo la totalidad en la unidad de tu Ser<
El Sentido Biológico de la Enfermedad - Christian Flèche
El Sentido Biológico de la Enfermedad . Christian Flèche
Nuestro cuerpo es poseedor de todas las claves de la enfermedad: su origen, su evolución, su tratamiento y su prevención. Nuestro cuerpo físico, psíquico, emocional y energético contiene todas las preguntas y todas las respuestas. Christian Flèche explica que la aparición de la enfermedad es el resultado de ciertos principios biológicos. El síntoma es la reacción de adaptación a un acontecimiento no integral que se enquista con el tiempo. Y cada síntoma indica de manera precisa el origen del problema. Al conocerlo, el enemigo puede convertirse en nuestro más preciado aliado. Este manual práctico ofrece el significado biológico de todas las enfermedades, ordenado por órganos del cuerpo, con numerosos ejemplos. Esta obra funcional constituye una guía para terapeutas, investigadores y todo aquel que desee hacerse cargo de su enfermedad, para decodificar cada síntoma y descubrir cuál es su sentido. En conjunto es una reflexión que nos ayudará a comprender mejor los mecanismos de la salud, a tratar la causa y no solamente el efecto.
Mejorar Procesos Psicosomáticos
Mejorar Procesos Psicosomáticos
¿SOMOS RESPONSABLES?
En muchas ocasiones, en los ámbitos del desarrollo personal y la terapia alternativa se culpa a la persona con la responsabilidad de sus dolencias, sin embargo, de manera inconsciente, el organismo de la persona no ha tenido otra opción. Nadie se quiere enfermar conscientemente. La vida normal, que experimenta la gente no suele ser una vida saludable para el espíritu, alterada por un mundo que nos infla de deseos, codicia, ambiciones, sexo insano, contaminación, tóxicos, malos hábitos, competencia, falta de uso de los recursos corporales, confusión, velocidad, ideas locas… En el mundo animal la lealtad y la colaboración son obvias para los grupos. El grupo humano NO. Mucha gente vive con soledad y desafección, entre rendidos y enfadado con la vida, con los suyos y conmigo mismos. La autocomplacencia (el orgullo) y la evasión o negación son los enemigos de la capacidad de equilibrarse. Muchas veces somos incapaces de ver lo que le pasa, comprender las causas y corregirlas. Es evidente que una adaptación a un sistema enfermo, que no favorece la salud psíquica ni física, al final crea enfermedad.
El insensato que reconoce su insensatez es un sabio, pero el insensato que se cree sabio es, en verdad, insensato.
Cuerpo - Emoción: Obesidad y Sobrepeso
Obesidad y Sobrepeso
Cuando hablamos de sobrepeso nos referimos a grasas acumuladas en diferentes partes del cuerpo como: Abdomen, brazos, piernas...., sobre pasando así nuestro peso saludable.
La mayor parte del sobrepeso viene de la excesiva o mala alimentación junto con un habito sedentario. La alimentación significa "alimento emocional". ¿Qué emoción alimento cuando tengo la necesidad de comer?. Ser sedentario viene de una falta de motivación a raíz del vacío emocional que intentamos llenar comiendo (vacío emocional). Según la parte del cuerpo donde registremos las grasas acumuladas podremos acercarnos más al mensaje inconsciente del sobrepeso.
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)