EL CUERPO NO PUEDE ENFERMAR SIN LA ACCIĆN DE LA MENTE
Para poder comprender el titulo que he elegido para este tema, voy a separar algo que realmente estÔ unido y funciona como un solo organismo. Asà vamos a comprender de qué forma se mueve cada parte. Para ello separamos mente, cuerpo, emociones y conciencia, pero insisto que realmente se mueven todas juntas en un todo y para referirnos al conjunto de todas las partes hablaremos del Ser.
Cuando hablamos de Cuerpo, vamos a referirnos al mapa donde se refleja aquellos procesos que no estƔn siendo coherentes con el ser. El cuerpo usa las emociones para comunicarse con el entorno y este entorno, estƔ basado en las interpretaciones que hacemos sobre la realidad que percibimos, para lo que usamos la mente, que a su vez, usa el ego como el conjunto de creencias, pensamientos, ideas, experiencias, etc... acumuladas directa o indirectamente a lo largo de la historia, lo que genera la personalidad o la forma de ser en el mundo.
PodrĆamos resumir el tema afirmando: "Sin percepción no habrĆa realidad". Sin embargo, surgen dudas para comprender la afirmación... ¿QuĆ© es la percepción?¿Y la realidad?¿QuĆ© es lo que percibe?¿De quĆ© depende la percepción?¿En quĆ© me ayuda ser consciente de mi percepción?¿Y como la cambio?...
En la antigüedad ya habĆa personajes que hablaban sobre nuestro universo concretando que nuestro mundo era mente. Todo ello basado en contextos filosóficos siempre se ha quedado en un aspecto mĆ”s mĆstico y oculto. Con la llegada de la fĆsica cuĆ”ntica y las investigaciones sobre los campos electromagnĆ©ticos de nuestro corazón, la relación de las emociones con el cuerpo, el poder de las creencias, etcĆ©tera. Se estĆ” volviendo a escuchar el eco de la voz de aquellos hombres como Hermes Trimegisto, reencarnación de Thot, cuando en las tablas esmeralda expresa, por ejemplo, que estamos en un universo mental donde nuestros pensamientos sĆ van hacia un sitio. Buda tambiĆ©n lo comentaba expresando: "Te conviertes en lo que piensas".
Con esta información podemos deducir que la realidad, o mejor dicho, lo que percibimos, estĆ” basado en nuestra propia mente. Es lo que interpretamos lo que forja nuestra realidad. De la misma forma que ves una pelĆcula y lloras, aunque sepas que no es real, si piensas en algo triste, tendrĆ”s las mismas sensaciones. Cuando, por ejemplo, alguien se va de nuestro lado decimos que "me ha abandonado", voy a crear, a travĆ©s de esta percepción, un gran sentimiento de abandono y todo lo que eso significa. Una percepción o interpretación, es lo que nosotros vemos de la realidad, nuestras creencias, patrones, cultura, etc, estĆ” constantemente eligiendo por nosotros lo que vemos en el mundo. Cuando somos conscientes de nuestra interpretación podemos elegir cambiarla. Einstein decĆa: "si no les gusta el mundo que ven, que sepan que no pueden cambiarlo. Pero si cambian ustedes cambiarĆ” su universo". Se referĆa a la percepción. La realidad que vemos siempre es una interpretación.
Sin embargo esta mente por sĆ sola, no ejerce ningĆŗn movimiento, ya que depende de una conciencia u observador. PodrĆamos definir a la conciencia como el testigo que todos llevamos dentro, que al olvidarse de lo que realmente es, juega a experimentar la dualidad de no ser, para volver a ser uno con todo. Esta conciencia usó la mente para crear un ego, que podrĆamos llamar "la mĆ”scara", para poder experimentar la dualidad en toda su intensidad, que es la sensación de que todos estamos separados aparentemente. El ego nos ha permitido identificarnos con el mundo hasta tal punto que nos hemos perdido en Ć©l y hemos pasado de ser conscientes de las reglas del juego y decidir de forma consciente, a olvidarnos y jugarlas con sufrimiento, culpa y desesperación, pensando que la vida es una condena, aunque en realidad, forma parte de nuestras decisiones.
AsĆ, a travĆ©s de la mente, como un software y hardware al mismo tiempo, vivimos nuestra propia invención, desde las leyes universales, hasta las biológicas y asĆ, nació el CUERPO, para permitirnos expresar el SER a travĆ©s de la MENTE, en un EGO, usando las EMOCIONES como la comunicación entre el mundo interno (SER) y el mundo externo (PERCEPCIĆN).
"El cuerpo existe para que mi alma pueda tocarte"
Cuando el cuerpo enferma, nos estĆ” mostrando una incoherencia entre el Ser y la experiencia que estamos viviendo. Nuestra alma estĆ” constantemente expresĆ”ndose a travĆ©s nuestro, realmente, somos el alma, pero nos identificamos con el ego, con la parte mĆ”s intoxicada, lo que nos lleva a juzgar lo que realmente sentimos hacer, acabamos haciendo algo diferente y es cuando acabamos en algĆŗn tipo conflicto, sufrimiento o sĆntoma. Actualmente no diferenciamos muy bien cuando habla nuestra alma y cuando nuestro ego. PodrĆamos decir que el alma son esas corazonadas, intuiciones, sensaciones... suele sentirse en calma y te habla en positivo, es decir, te habla de hacia donde ir en vez de hacia donde no debes ir, sin ningĆŗn tipo de explicación. Sin embargo el ego se justifica de varias formas, atacando o culpando, doblegĆ”ndose o infravalorando en la comparación, racionalizando absolutamente todo o pasando completamente de los hechos.
La lĆnea es fina, de momento, pensamos que escuchar a nuestra alma va a ser todo "bonito" y en realidad lo es, pero no lo que nosotros definimos como bonito, que son las cosas buenas que nosotros queremos que nos pasen. Hay una frase que dice: "Tu eliges hacia donde vas, el escenario lo coloca el universo". Recordemos que estamos en una experiencia, si empezamos a escuchar a nuestra alma, lo primero va a ser limpiar todo lo que estamos acumulando, lo que podemos llamar la noche oscura del alma. Es aquĆ donde una persona evoluciona o se estanca y entra en el ego espiritual, pero si nos perdonamos, soltamos lastre y comenzamos a comprender lo que realmente significa amar, viviremos en una libertad emocional constante y todo nuestro mundo cambiarĆ” con nosotros.
Para saber si vamos por el camino que elige nuestra alma, tenemos nuestras emociones, que son la forma que tiene el cuerpo de decirte "cuidado", o, "Adelante". Las emociones y el cuerpo estĆ”n basadas en contextos biológicos y evolutivos de la especie humana. En otras palabras, por mucho que nos empeƱemos en saber que mi mente hace que el fuego queme, si pongo la mano en el fuego me voy a quemar. Por mucho que sepamos que la mente enferma mi cuerpo, cuando hay luna llena, hace mucho sol o estĆ” el dĆa gris, o cuando hay cambios de estación, mi cuerpo va a experimentar cambios, ya que el cuerpo vive las leyes y de momento nosotros tan solo las sabemos, porque tenemos un Ego. No es lo mismo saber, que ser. El que sabe es el ego, Ser es del alma.

Cada vez que te duela la cabeza o tengas un sĆntoma, ves al mĆ©dico y tómate lo que te tengas que tomar, pero luego cuestiónate quĆ© estĆ” haciendo que vivas esto, quĆ© perspectiva, quĆ© pensamiento o creencia. Por ejemplo:
- Una indigestión, qué piensas?
- Lo que he comido me ha sentado mal.
- EstÔs en lo cierto, tú cuerpo no ha hecho bien la digestión, pero si es un organismos perfecto, qué ha ocurrido comiendo? Cómo te estabas relacionando emocionalmente con el entorno, cuÔl era tu estado emocional comiendo?
-Resulta que en la comida he estado pensando en lo incómodo que estaba comiendo con la familia.
-Realmente querĆas comer ahĆ, sentĆas en tu corazón estar ahĆ?
-Si estaba incómodo, claro que no querĆa, pero me quedĆ© comiendo.
-QuerĆas irte?
-Pues sĆ.
-¿QuĆ© te impidió hacerlo?
-Es mi familia, cómo voy a hacer algo as� (creencia).
-Has tomado conciencia, ya lo sabes, ahora puedes elegir, vivir la creencia y seguir con indigestiones según como estés con tu familia, o hacerle caso a tu sentir. Cuando le hagas caso a tu sentir, podrÔs ver qué te estÔ pasando para estar incómodo con tu familia, mientras estés emocionalmente inmerso, te va a costar y tu ego va a pelear una y otra vez.
Conforme vamos siendo mĆ”s coherentes con nuestro sentir, vamos siendo de una forma mĆ”s Ćntegra con nuestro corazón. El cuerpo, la mente y las emociones hay que cuidarlas, aunque quizĆ”s llegue el dĆa en que esto no sea algo que simplemente se sabe, sino una realidad que nos permita SER la expresión mĆ”s Ćntima de la divinidad del universo.
Gracias
HƩctor IbƔƱez
Consultas presenciales y por Skype