Home
Jose María Doria
Mostrando entradas con la etiqueta Jose María Doria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jose María Doria. Mostrar todas las entradas
El Enfoque de la Atención - Terapia Transpersonal
Está tardando la humanidad demasiado en comprender el alcance del llamado “enfoque de la atención”...a darse cuenta de, dónde se está dirigiendo en cada instante la mirada interna?
Se trata de devenir conscientes de lo que estamos “enfocando” en cada momento, un aspecto tan importante para nuestra vida que dependiendo de tal enfoque, viviremos una realidad o viviremos otra. ¿Cielo o infierno? Depende de donde fijemos en cada momento la atención.
¿Acaso no es importante saber cuál es el objeto de nuestro enfoque? Conviene identificar en qué momentos estamos enfocando pensamientos negativos que tan habitualmente nada solucionan. Despertemos, tales enfoques no son más realistas, lo que no excluye la mirada a nuestra sombra y la consciencia de la misma. De hecho el propio Jung dice al respecto:
La sombra solo resulta peligrosa cuando no le prestamos la debida atención.
Peregrinos de Vida - "Un Viaje profundo"
Conforme la vida se despliega y probamos los diferentes sabores de la existencia, no es fácil que se nos escape la exquisitez que supone el viajar por nuestra cuenta. Me refiero a salir del aeropuerto o de la estación, totalmente solos y luego conforme el viaje avanza, la inteligencia de vida ya verá si nos pone contacto con otros seres y el alcance de estos encuentros tanto en nuestros cuerpos como en nuestras almas.
A menudo pensamos que el viajar con alguien aporta algo tan enriquecedor como el hecho de compartir, compartir lo que sucede dentro y fuera. Sin embargo convertir la tendencia al parloteo en un proceso silencioso en el que amplificamos descubrimientos, no deja de ser un ahondamiento que regala autoconsciencia.
Si conforme el viaje progresa y poco a poco nos abrimos al ramillete de imprevistos que éste conlleva, observaremos que la escucha fina y la intuición también progresan. Y a medida que este silencioso viaje avanza, pronto nos daremos cuenta de que ésta íntima escucha, no hace otra cosa que taladrar alguna que otra capa de cebolla que suele blindar al plano no dual de la conciencia.
El Mundo que Acontece - Jose María Doria
En el seno de una sociedad vertiginosa, sociedad en la que la imaginación se queda corta ante la oleada de innovaciones y cambios, estamos demasiado ocupados en adaptarnos a lo que llega, y no nos permitimos ni siquiera levantar unos instantes la mirada a los próximos tres metros de camino, y enfocar el horizonte cercano, enfocar por si de pronto, surgen intuiciones de lo que está por venir, y de alguna forma percibir que el llamado futuro se anuncia mediante sus ecos en el presente.
En esta dirección y percibiendo desde la intuición creativa, observo que una de las cuestiones más emergentes, va a estar orientada hacia el cambio en la forma del nacer y de morir. La mayoría de los nacimientos en la actual cultura, más se parecen a un trauma, un trauma a menudo ocasionado cuando conviene a un ginecólogo que ha terminado su partido de golf, que a un acto natural con la preparación ambiental, emocional y espiritual que merece un acontecimiento de esta índole. Muchos de los niños que llegan al mundo actual sufren partos traumáticos que sin hacerse evidentes en el cuerpo físico, sí tienen efectos en el ámbito neurológico y en el psicológico, aspectos que a lo largo de la vida se manifestarán en enfermedades y repetidas oleadas de malestar, sin aparente causa.
Los nacimientos en el agua, nacimientos con delfines, nacimientos en casa… son nacimientos que, preparados de manera consciente y en condiciones rituales de orden profundo, posibilitarán la armonía natural del acontecimiento más importante de la vida.
Preguntándole a "Eso" - Silencio es la pregunta y silencio la respuesta
¿Somos un “yo”?, ¿acaso un “nosotros”?
¿En realidad ambos y más?
¿Qué somos?, ¿la parte?, ¿el todo?,
¿Silencio primordial?,
¿Partícula?, ¿galaxia?
¿Somos individuos?, ¿acaso Humanidad?,
¿Vida universal? ¿Vacío sin forma?
¿Somos mente?, ¿entidades caducables sin fecha cierta?,
¿Almas bailando entre luces y sombras?, ¿bondad, verdad, belleza?
¿Somos infinitud?, ¿océano de conciencia?
Lo que somos, ¿a quién importa?
¿O sí importa?
Salud Transpersonal - "La Importancia de la Relación: Cuerpo - Mente - Espíritu"
Las enfermedades más importantes del hoy no están tanto en el alto o bajo colesterol, como en el “arrugamiento emocional” de una vida automatizada y “sin proyecto”; un arrugamiento éste que, por otra parte, conlleva el debilitamiento del sistema inmunológico del psicocuerpo.
Abordemos un enfoque integral de crecimiento como la gran medicina preventiva, un enfoque basado en los 4 parámetros del crecimiento:
- Ejercicio y alimentación,
- Relaciones emocionales genuinas
- Actualización intelectual
- Cultivo de la sabiduría del corazón a través de la Cultura del Silencio
Cuentos para Aprender - "El Secreto de Caminar Sobre el Agua"
En una lejana comarca en donde confluyen los mares del Este con el del Oeste, se hallaba un laborioso maestro que a los 44 años de edad, había decidido orientar su vida a la investigación del mundo sobrenatural.
Yasavi que es así como se llamaba, había sufrido recientemente la muerte de su esposa y como quiera que no tenía hijos y disponía de una generosa renta, podía dedicar la mayor parte del día al estudio de las palabras sagradas. Un día, leyendo las antiguas escrituras, descubrió asombrado que cuando dichas palabras eran correctamente pronunciadas, otorgaban entre otras capacidades, el poder de "caminar sobre las aguas".
Cuentos para Aprender - "Aprendiendo a Soltar"
Foto de Trey Ratcliff
Un anciano Maestro Zen y dos discípulos caminan en silencio a lo largo de un sendero. De pronto, al llegar a un riachuelo, descubren a una hermosa muchacha que, sentada en una orilla, contempla provocativa y sonriente a los tres caminantes que se acercan.
No hay que estar ciego para reconocer la perturbación que la joven ejerce en los dos discípulos que, en seguida, se percatan del radiante atractivo de su cuerpo y del brillo chispeante de su mirada.
"¿Quién de los dos jóvenes me tomaría para ayudarme a cruzar el río?" pregunta ella con frescura y seducción provocadora.
Los dos discípulos se miran entre sí, y a continuación dirigen un gesto interrogante al maestro que todo observa.
Éste, mira con profundidad a cada uno de ellos, sin desvelar palabra.
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)